![]() |
Estornino pinto |
Se cree que los estorninos crean un gran vínculo con sus dueños y en el caso del músico debió ser cierto por las dos anécdotas que nos quedan. La primera es que Mozart transcribió su canto, se piensa que el Allegretto del Concierto para piano y Orquesta nº 17 - k.453 reproduce este canto. La segunda se refiere a " la oda " que escribió Mozart al morir su pequeña mascota y que además enterró en su jardín. Veamos el poema:
" Aquí descansa un querido y pequeño loco; mi estornino.
Ya en sus mejores años tuvo que conocer el sabor amargo de la
muerte.
Mi corazón sangra cuando lo recuerdo.
¡Oh lector! Ofrécele tú también una lágrima.
No era malo, sólo un poco demasiado listillo, y algunas veces
un querido y travieso Barrabás
Pero nunca un miserable.
Pienso que estará allí arriba para agradecerme este trabajo de
amigo, ignorando aún que la muerte le ha atrapado, y sin ningún
pensamiento para aquél que tan bien sabe rimar ".
Mozart, 4 de junio de 1787"
Ya en sus mejores años tuvo que conocer el sabor amargo de la
muerte.
Mi corazón sangra cuando lo recuerdo.
¡Oh lector! Ofrécele tú también una lágrima.
No era malo, sólo un poco demasiado listillo, y algunas veces
un querido y travieso Barrabás
Pero nunca un miserable.
Pienso que estará allí arriba para agradecerme este trabajo de
amigo, ignorando aún que la muerte le ha atrapado, y sin ningún
pensamiento para aquél que tan bien sabe rimar ".
Mozart, 4 de junio de 1787"
Lo que no sospecharía el músico, me supongo, es que siglos más tarde otro pájaro cantaría una de las Arias más famosas de ópera, de su Flauta Mágica. Si levantara la cabeza Mozart !!!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario